Para hacer nuestro trabajo disponemos de herramientas tan fantásticas como puedan ser los programas de elementos finitos, ensayos de laboratorio todo lo complejos que queramos, modelos de comportamiento del material con innumerables parámetros, sistemas de modelación de las estructuras en tiempo real. En definitiva, herramientas todas ellas, que como todo instrumento, si no se sabe manejar es menos útil que un compás en manos de mi hijo (10 años).

Pero también tenemos a nuestra disposición una herramienta que aunque de génesis compleja es relativamente fácil de manejar, la fotografía aérea, de forma que, con el tiempo y la ayuda de internet, van apareciendo servidores de fotografía aérea cada vez más eficientes y fáciles de gestionar.

Personalmente utilizo varios sitios que te permiten descargar diferentes fotografías de las zonas donde yo habitualmente trabajo ( Catalunya y fundamentalmente alrededores de Barcelona). Destaco Institut Cartogàfic de Catalunya (http://www.icc.cat/) así como el servicio de planos del Àrea Metropolitana de Barcelona (http://cartografia.amb.cat/cartografia/), aunque personalmente tengo una debilidad por el Servicio de ortofotos de la Diputación de Barcelona
 (http://sitmun3.diba.cat/visor_wms/) que bebe del sistema SITMUN
El sistema SITMUN (Sistema de Información Territorial de Municipis) pretende integrar toda una serie de cartografías y bases de datos de diferentes municipios del área metropolitana de Barcelona, de forma que estén gestionados centralizadamente y accesible vía intranet. Lo anterior es el objetivo que en su momento leí en una comunicación, si algún día lo consiguen, lo abren a la red y funciona, ese día el mundo será un poco más eficiente.
Porqué me gusta el servicio de ortofotos de la Diputación de Barcelona??
Pues porque es muy sencillo, concretamente el enlace que os adjunto (http://sitmun3.diba.cat/visor_wms/) presenta una doble pantalla, (debes de utilizar la pestaña superior izquierda, donde pone vista, clicar y seleccionar “dual sincronitzat”) de forma que te puedes mover simultáneamente sobre una ortofoto reciente y otra de 1956, me he pasado buenos ratos utilizándolo. Me ha servido para demostrar que las obras de La Sagrada Familia algún día acabarán, ya que aprecio una diferencia entre hoy y hace 54 años, el resto es regla de tres con algún que otro logaritmo o exponencial según vayan las cosas.
También me permiten comprobar como la actual calle Aragón, con sus ocho carriles, hoy llenos de coches, antes era una gran zanja por donde pasaba el ferrocarril atravesando Barcelona.

O apreciar las numerosas canteras que existían en Montjuic y que ahora está cubiertas por edificios e instalaciones deportivo-lúdicas varias.

Estas sesiones de foros comparadas me lleva a la reflexión sobre lo que hemos llegado a impactar en el territorio unos cuantos cientos de miles de paisanos en 50 años. Si este pensamiento lo enlazo con la población de china, por ejemplo……