Las recetas para sobrevivir en tiempos de crisis son muy variadas, pero parece que las empresas están optando, en la medida de sus posibilidades, por la prudencia, ajustando sus estructuras a las nuevas situaciones del mercado, intentando no afectar a sus principales capacidades “core competence” y centrándose en su tarea principal “core business”.

            En este entorno, Que hacen los colegios profesionales???
Pues parece que nada, lo cual es bastante inquietante, ya que están afectados por lo que denominaré una crisis elevada al cubo:
  • El sector de la construcción se está reduciendo alrededor del 50%.
  • Se ha eliminado la necesidad de visar proyectos en gran parte de los trabajos profesionales.
  • Está previsto eliminar la estructura de competencias de los técnicos con la consiguiente eliminación de la obligatoriedad de la colegiación.
En una entrada anterior, ya expuse mi posición respecto al colegio de Caminos,GEOJUANJO: Cimentaciones, Geotecnia y otros vicios: Volad compañeros, volad
la cual resumía con la frase “ Los ingenieros de caminos necesitamos algo que le podríamos seguir llamando Colegio Profesional, pero que debería ser totalmente diferente a lo que tenemos

Desde este foro auguro grandes novedades en el entorno de los colegios profesionales, y éstas empezarán pronto, en lo que se expongan los balances y las cuentas de resultado del año 2010.
Alguna novedad ya se ha dado. La delegación de Catalunya del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos   http://www.colgeocat.org/ca/   el 10 de Febrero de 2011 decidió iniciar el procedimiento para independizarse y pasar a ser un colegio autonómico, lo cual queda reflejado en el siguiente documento  Resum de l’assemblea extraordinària.pdf. este nuevo Colegio, si llega a buen término, tendrá algo más de 600 técnicos, si consideramos que siguen colegiados todos los que están colegiados actualmente.
Personalmente creo que no es la posición lógica, a la vista del temporal, pero espero que los geólogos acierten con su estrategia, ya que aunque dicho colegio no me despierta demasiada simpatía, sí que conozco muchos geólogos con los cuales me siento, en cierto modo, obligado ya que los considero buenos profesionales dentro de mi campo de actuación.
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado
Juanjo