En varias entradas anteriores ( Sobre la durabilidad en los muros pantallas o como hinchar globos de acero y Dime como armas y te diré cuanto te importa tu trabajohablé sobre los perversos efectos secundarios, referente a la durabilidad de los muros pantalla,  que puede generar el hecho de cumplir estrictamente la norma EHE-08 sin tener en cuenta otros aspectos, en principio, menos relacionados con la durabilidad como pueda ser la distancia entre barras o la consistencia del hormigón.
Tal y como mencioné en dichas entradas, personalmente primaba el diseño de una adecuada armadura, a efectos constructivos, sobre los criterios de durabilidad de la norma, dicho así puede sonar prepotente, pero he llegado a este posicionamiento desde el puro empirismo.
No soy conocedor directo de problemáticas de durabilidad en muros pantalla que hayan generado lesiones de importancia y sí que lo soy, y en abundancia, de problemáticas asociadas a defectuosos armados y hormigonados.
Inspirado en lo anterior, expuse mi decálogo del armado para los muros pantalla, aunque también reflejé mi pesar, en cuanto a que, en algunas obras he debido saltar este decálogo.
            Pero no nos apartemos del objeto de esta entrada.
            Que hago cuando debo justificar que cumplo la norma???
            Lo primero que hago es ser coherente con mi posicionamiento y tener muy claro que, ya que no considero este tema tan importante como otros, intentaré no caer en el consabido principio de “estar del lado de la seguridad”, eso se lo dejo a otras verificaciones, como el sifonamiento, la distancia entre armaduras, el diseño de los anclajes etc.
            Lo segundo es tener muy claro que la fisuración se calcula en servicio, esto que parece tan evidente, muchos diseñadores parece que no lo comparten. El hecho que se calcule en servicio, en el caso de los muros pantalla me implica varias cosas:
  • Tomaré el estado de esfuerzos de la estructura en servicio y no la envolvente, tal y como se hace para el diseño estructural del muro pantalla.
  • No aplicaré coeficiente de seguridad alguno sobre las acciones.
  • No disminuiré el pasivo del terreno.
  • Trabajaré con al resistencia característica del hormigón no limitando ésta, tal y como indica el CTE.
  • Utilizaré los valores máximos posibles de rozamiento muro-pantalla e intentaré convencer a todo el que me quiera oír, que considerar un coeficiente de rozamiento muro-terreno nulo, para el caso de utilización de lodos bentoníticos es estar demasiado del lado de la seguridad y para la durabilidad será pernicioso.
Lo tercero, es que calcularé la apertura de fisura para el recubrimiento nominal correspondiente a la clase de exposición, tal y como dice el siguiente apartado de la norma.
Es, decir no consideraré los típicos 7,8 o 9 cm que veo en algún que otro proyecto, independientemente que sea ese valor el recubrimiento real de las armaduras, utilizaré los recubrimientos mínimos en función del ambiente, tal y como indican las siguientes tablas de la EHE-08.
Si después de todo lo anterior me sigue saliendo un armado que no puede ser compatible con mi decálogo y decido seguir adelante con el diseño, cosa que siempre me plantearé,  seguiré con mucho cuidado, respeto, pidiendo perdón y dando explicaciones a los otros partícipes de la construcción con la esperanza de que si ellos (los otros partícipes en la construcción de la pantalla) hacen su trabajo algo mejor de lo que les correspondería, el resultado de mi diseño no adecuado será un buen muro pantalla.
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
juanjo