Esta es la primera de una serie de entradas en las que expondré mi metodología de diseño de los muros pantalla, estas entradas no pretenden ser un manual de cálculo de los muros pantalla, sino exponer la metodología que utilizo, por lo que será independiente de las herramientas utilizadas por cada uno.
La sistemática que os presentaré la he desarrollado en base a mi experiencia de años diseñando y verificando muros pantalla, en muchos de los cuales participaba o participo como ejecutor directo, por esa razón, aunque la metodología es más o menos estandart, pondera las fases y los aspectos a considerar, en función de las problemáticas que he ido viviendo a lo largo de mi trayectoria profesional.
Personalmente nunca he visto romper una pantalla por falta de armadura pero si he visto muchos problemas asociados al agua, inevitablemente eso influye, y mucho, en la metodología que expondré.
Mi metodología se basa en las siguientes fases:

1.      Prediseño.
2.      Verificaciones geotécnicas.
3.      Calculo estructural del elemento.
4.      Verificaciones interacción muro-entorno.
5.      Transmisión de información a obra.
De estas fases considero la primera (prediseño) y la última (transmisión de información a obra) como las más importantes, de hecho, a diferencia de muchos diseñadores, la que considero menos importante es la del cálculo estructural del elemento.
Uno de los objetivos de estas entradas es poder argumentar afirmaciones, que en mi quehacer diario hago de forma recurrente y que normalmente me traen algún que otro problema, de las cuales destaco:
·         Los tres aspectos fundamentales a considerar en todo diseño de muro pantalla son: el agua, el agua y el agua.
·         Herramientas como el Plaxis no son adecuadas para el dimensionado estructural de los muros pantalla.
·         El diseño estructural de un muro pantalla no es lo más importante en el diseño de la contención, de hecho un muro de canto 60 cm con 50/40 kg/m2 (con agua/sin agua) de acero, con armadura simétrica y una distancia media entre apoyos de 3/4 metros (con agua/sin agua) aguanta el 90% de las posibles obras de contención.
·         La ejecución es inmensamente más importante que el diseño.
Espero que os parezca interesante.
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
juanjo