Que estamos en crisis!!!, ya lo tenemos todos aceptado.

Lo que nos cuesta más aceptar es que dentro del  todos, salvo que nosotros mismos o alguien muy cercano sufra en sus propias carnes la crisis, en su forma más cruda (el paro), también estamos nosotros.
La expresión más clara y evidente de la crisis es el paro, el cual, a fecha de esta entrada,  continúa creciendo en todos lo sectores y especialmente en la construcción, no nos olvidemos que desde Junio de 2007,  bastante más de un millón de trabajadores han dejado de trabajar en el sector de la construcción.
Pero demos a esta crisis un punto de objetividad.
Estamos en crisis!!   Vale, ……pero cuanto, y en que punto estamos afectados los Ingenieros de Caminos y en general lo técnicos de la construcción???
Para responder a esta cuestión me he planteado un estudio basado en los siguientes puntos:
  • Analizaré las titulaciones de Ingeniero de Caminos y de Arquitecto, entendiendo que éstas reflejan bastante bien el colectivo de técnicos de la construcción en todas sus ramas. Realizaré un estudio desde 1987, año éste, en que empecé mis estudios de Ingeniería de Caminos, el criterio para determinar esta fecha es tan egocéntrico como objetivo.
  • Me centraré en las cifras de técnicos titulados de ambas disciplinas, entendiendo que esta cifra refleja suficientemente bien la participación de los técnicos en la construcción, aunque soy consciente que el porcentaje de colegiación de los Ingenieros de Caminos es superior al de los Arquitectos. Debo decir que estos datos me han sido especialmente difícil de conseguir, ya que los colegios tienen tendencia a hablar únicamente de los últimos 5 años
  • Utilizaré los datos del INE respecto a la población activa en el sector de la construcción. Este dato también ha tenido sus dificultades, ya que el INE, a lo largo de estos últimos 25 años ha mantenido diferentes criterios, por lo que me he visto obligado ha hacer algunos ajustes.
Empecemos…..
El que no quiera deprimirse ni enfrentarse a la realidad, le aconsejo que deje de leer en este punto y se vaya a mi entrada de ayer Matrix ,los Reyes Magos y el riesgo en la geotecnia que me salió muy chula y tiene un punto de humor que es agradable.
Para el resto:
La evolución de los colegiados, tanto ingenieros de caminos como arquitectos, desde 1987 puede verse en la siguiente gráfica.
El aumento de colegiados es evidente desde 1987, lo cual era coherente con lo que decían mis padres en 1986, cuando me animaron a iniciar la carrera de Ingeniería de Caminos.
En las siguientes gráficas reflejo la evolución del número de trabajadores activos en el sector de la construcción así como el porcentaje que representan respecto al total de los trabajadores activos en España.
Queda claro que el sector de la construcción ha perdido bastante más de un millón de trabajadores desde el 2007, siendo esta bajada proporcionalmente mucho mayor que en el resto de sectores.
Hasta aquí nada nuevo, lo bueno viene ahora.
Vuelvo a decir lo de antes…..
El que no quiera deprimirse ni enfrentarse a la realidad, le aconsejo que deje de leer en este punto y se vaya a mi entrada  “ GEOTECNIA PARA TORPES. Presentación de la sección ” que me salió bastante simpática y la gente la está visitando generósamente.
Para el resto:
Pensando en el quehacer diario en nuestra profesión, he considerado que un parámetro interesante a analizar sería la evolución del número trabajadores, del sector de la construcción, por cada Ingeniero de Caminos o Arquitecto, y aquí he llegado a estas dos gráficas:
Los datos me parecen reveladores, yo en una primera lectura llego a las siguientes conclusiones:
  • La evolución de los Ingenieros de Caminos y de los Arquitectos es bastante semejante.
  • La crisis post olimpiadas se ve perfectamente y se nota en una bajada de alrededor del 15% de ratio trabajadores/ técnicos.
  • El mercado en los últimos 20 años se ha mantenido con alrededor de un Arquitecto por cada 55 trabajadores de la construcción y un Ingeniero de Caminos por cada 110 trabajadores.
  • En el 2010 tenemos un Ingeniero de Caminos colegiado por cada 60 trabajadores y un Arquitecto colegiado por cada 28 trabajadores, es decir una bajada entre un 45 y un 50% respecto a la cifra media de los últimos 20 años.
A partir de estos datos cada uno debe llegar a sus conclusiones, las mías son claras:
  • Aunque ya lo estamos viendo, falta ver como muchos compañeros serán/emos expulsados del mercado de la construcción, ya que no veo factible un aumento del porcentaje de ingenieros de caminos en el sector de la construcción, más aun porque esta situación se está dando en todas las especialidades técnicas, las cuales, intentarán no perder posiciones en la construcción.
  • El mercado de la construcción, a día de hoy, no necesita más de 13 a 14.000 Ingenieros de Caminos, por lo que sobran/amos alrededor de 10.000.
Bueno creo que por hoy es suficiente, aunque os emplazo a la siguiente semana en la que haré los siguientes ejercicios de autofustigación.
  • Analizaré la pirámide de edades de los actuales técnicos.
  • Realizaré una proyección del sector de la construcción para los próximos 5 años en base a las previsiones del gobierno, las cuales no están tan lejos de otras previsiones.
  • Añadiré el ritmo de salida de nuevos titulados de las diferentes escuelas de Ingeniería de Caminos y Arquitectura.
Todo lo anterior lo juntaré y ya os podéis imaginar lo que saldrá.
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.