En la anterior entrada de esta sección (GEOTECNIA PARA TORPES) ya presentaba el experimento LA VIGA DE GRANOS DE ARROZ , cuyo objetivo era entender que el terreno sí puede soportar un esfuerzo de tracción o esfuerzos de cortante aunque se asuma un modelo friccional. Pero no nos desviemos, os presento el experimento.

Lo primero que he realizado es poner los 2 kilos de arroz, compré 3 pero con 2 bastaron, dentro de la funda de embasar lomos, os ahorro los detalles, pero una cosa que parece fácil tuvo su complicación.

El siguiente paso fue someter al vacío el conjunto, para ello utilicé una máquina típica de envasado al vacío tan utilizada en la industria alimentaria.

Que es lo que pretendía????

Pues con este sistema estoy provocando la aparición de tensiones efectivas, ya que los granos de arroz se aprietan unos contra otros debido a la presión negativa que impone la máquina. No tengo claro a cuanta presión trabajaba la máquina, pero en un reloj de ésta ponía 0,4 Atm., si fuera cierto (este equipo, no es ni tiene que ser, un equipo de alta precisión) tendríamos un estado tensional entre los granos de arroz similar al que tendría el arroz si tuviera una columna de arroz de unos 4 metros, considerando una densidad del arroz de 1 Tn/m3.
En definitiva, ya tengo un material friccional sometido a un campo de tensiones efectivas,
 Que puedo esperar de él????
Pues bastante.
En una siguiente entrada desarrollaré más este experimento, el que quiera que vaya reflexionando.
 
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
juanjo

ENTRADA COMPLETADA CON LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

  • GEOTECNIA PARA TORPES: Las tensiones efectivas o como hacer una viga con granos de arroz (CAP. 3- El desenlace).