Hice una serie de proyecciones a futuro (hasta el 2015) de las necesidades de Ingenieros de Caminos en el mercado de la construcción llegando a la conclusión fundamental que estamos ante una verdadero reto que conllevará la reconversión total de nuestra profesión, ya que el tradicional mix de actividad que ocupa a los ingenieros de caminos en los últimos años, el cual representé con la siguiente figura, no ocupará a todos los Ingenierios de Caminos en predisposición de trabajar.
En este punto os aconsejo que visitéis las anteriores entradas ( Los números de la crisis (1ª parte), Los números de la crisis (2ª parte) y Los números de la crisis (3ª parte)) para poder interpretar adecuadamente lo que sigue.
La anterior figura representa el mix de actividad tradicional de los ingenieros de caminos el cual se ha mantenido bastante invariante entre los años 2000 (en azul) y 2009 (en rojo), la idea fundamental es que ésto ya no podrá ser así en el futuro, nos deberemos reinventar.
La reconversión de la profesión de ingenieros de Caminos conllevará una necesidad de reinvención de los actuales Ingenieros de Caminos. Esta reinvención no es, ni mucho menos, una opción, es la única opción a corto, para muchos Ingenieros de Caminos y la opción lógica y seguramente obligada, a medio y largo plazo para todo el colectivo de Ingenieros de Caminos.
En la siguiente gráfica hacía una proyección a 2015 de aquellos ingenieros de caminos que estarán obligados a reinventarse respecto a los activos en el mix tradicional de actividad de los ingenieros de caminos.
Cabe decir que seguramente durante estos próximos años, parte de este colectivo de ingenieros de caminos reinventados estará en el paro, pendiente del próximo recorte en sus empresas o distrayendo el tiempo como puedan debido a la falta de trabajo.