Descabezar un pilote es una tarea tan importante como desagradable, además es difícil sacarse la sensación de no estar haciéndolo bien, cuando ves a un operario, o un regimiento de ellos, picando con martillos hidráulicos o de aire, hasta que consiguen descabezar el pilote.
A lo largo de mi vida laboral he visto descabezar innumerables pilotes de forma tradicional, pero también he tenido la oportunidad de ver materializadas ideas de gente, a veces el constructor, otras el técnico y muchas los propios encargados, encaminadas a dar una cierta lógica a ésta, tan aparentemente poco productiva e ilógica actividad.
También cabe destacar la imaginación e inventiva, de algunos de los anteriores, para justificar la no necesidad de descabezar los pilotes. Actitud ésta peligrosa, ya que aunque no guste, todos los pilotes se han de descabezar.
Hoy no os presento una de estas ideas, sino una herramienta específicamente diseñada para el descabezado de los pilotes, la podéis ver en al siguiente fotografía.
Esta fotografía la tomé en
Pero bueno no nos desviemos del tema:
Las razones son muy diversas aunque se pueden agrupar en dos familias:
- Nos sobra pilote. Puede que hayamos hecho el pilote desde una plataforma superior al inicio del pilote o, en el caso de pilotes prefabricados, hayamos llegado al rechazo del pilote y nos sobre un tramo de éste, sobre la plataforma de trabajo de la máquina, etc…
- El hormigón en la parte superior no tiene las características adecuadas. Puede estar contaminado con lodos bentoníticos, o con la propia tierra o simplemente muy castigado por el proceso de hinca etc…
Luego, razones nos sobran, si además tenemos una buena herramienta, pues mejor, ya que nos ahorraremos el siempre triste espectáculo de ver operarios haciendo un trabajo más propio de ……..
La herramienta que os he presentado es de la empresa TAETS y la podéis ver en acción en el siguiente video, se trata de un elemento que se acopla a un equiporetro giratorio tradicional, utilizando las tomas hidráulicas del propio martillo.
Tambien os pongo un esquema, donde podeis ver lo sencillo del sistema, símplemente una serie de gatos hidraulicos que clavan en el pilote una punzón de forma bastante sincronizada y provocan un plano de rotura en el pilote.
Las ventajas de la utilización de esta herramienta son evidentes, desde la previsible productividad de ésta, hasta el mínimo daño sobre el pilote, pasando por el hecho de evitar numerosas horas de mano de obra castigada.
Antes he dicho que todos los pilotes deben ser descabezados, esto no es 100% cierto, entiendo que los pilotes protagonistas de dos post que en su momento preparé no necesitan este proceso, de hecho, aunque son dos metodologías aparentemente diferente ambas tienen en común que castigan muy poco al pilote, visitadlos si no lo habéis hecho ya.
Anónimo
12 years agoY cual es la novedad?, esto se usa en obra desde hace mucho tiempo, Terratest lo tiene hace años
Juanjo
12 years agoAnónimo, como bien dices esta herramienta se utiliza desde hace bastante tiempo para descabezar pilotes prefabricados, aunque la herramienta que tu comentas es más sencilla ya que únicamente tiene cuatro gatos. Tanto terratest como kronsa lo alquilan a sus clientes. Verás tanto en la foto como en el video que se trata de un elemento modular que se puede ir ampliando con diferentes cuerpos para así poder adapatarse a cualquier diámetro. Estos elementos los llevo viendo desde hace no mas de 7-8 años mientras que el sistema de cuatro gatos lo vi por primera vez hace unos 15 años.
Un saludo y gracias por participar anónimo
juanjo
Anónimo
12 years agoBuenos días Juanjo:
La verdad es que es una pena, pero con el brutal parón que existe tanto en obra civil como edificación, me temo que Terratest o Kronsa tendrían que replantearse comercializar esas máquinas para "descabezar" botellas de vino.
No es que nuestra profesión se haya parado, es que vamos a una extinción.
Saludos Juanjo.
HIDRODEMOLICIÓN
12 years agoHola Juanjo, muy interesante aportación, estuve en Smopyc y se me paso por alto. La verdad es que iba con la idea de que nada novedoso me iba a sorprender este año…
Eduardo.
Juanjo
12 years agoGracias por tu participación HIDRODEMOLICIÓN
Un saludo y espero verte más por aquí.
Anónimo
10 years agojuanjo
Estoy interesado en esta herramienta para usarla en otro pais como lo podria comprar
Juan José Rosas
10 years agoAónimo en el mismo artículo tienes el enlace a la empresa TAETS que lo comercializa, un saludo y gracias por tu visita.