Una de las pocas asistentes a una jornada que di en CONSTRUMAT 2011, me ha hecho rememorar un tema que ya tenía olvidado, quiero decir….. archivado.
Cabe decir que la jornada fue un completo fracaso de asistencia y mi único consuelo fue que si CONSTRUMAT 2011 ha sido un fiel reflejo de la situación del sector de la construcción, mi charla fue un, aun más, excelente reflejo de la situación de CONSTRUMAT 2011, unas instalaciones excelentes y únicamente 5 asistentes, record éste, de menor número de asistentes a lo largo de mi bastante dilatada carrera en presentaciones públicas.
Sobre el tema de CONSTRUMAT 2011 ya volveré en un post que estoy preparando, ahora toca hablar de pilotes.
Durante el 2009 una de mis distracciones fue estudiar una tipología de cimentación que parece estar funcionando bastante bien en Estados Unidos, incluso han montado una asociación (os adjunto link abajo), cabe decir que los americanos montan estas cosas con la misma facilidad que las desmontan.

Estos pilotes los están llamando de diferentes formas, destaco las siguientes:
·         Helical piles
·         Screw piles
·         Thread piles
La idea no es ni mucho menos nueva, de hecho, tengo referencias de sistemas muy similares de finales del siglo pasado, bueno del pasado no, del anterior, en definitiva, el XIX.

Lo interesante de esta línea de pilotes es el hecho que se trata de elementos prefabricados cuya instalación es relativamente sencilla. En la siguiente figura os adjunto un esquema genérico de sus características.

También varias fotos, una donde se ve la punta de ataque del pilote y otra donde veréis como se sirven en obra los elementos a colocar

La puesta en obra es bastante evidente, a la vista de las imágenes anteriores. El pilote se introduce en el terreno por rotación, de forma que, el o los, tramos de hélice fuerzan la introducción del pilote.
Para aclararlo más os invito que veáis el siguiente video:

A que es un sistema chulo????
A mi me lo pareció, incluso presupuesté a unos industriales ayudarles a desarrollar este sistema en España. Todo hay que decirlo, cuando les presupuesté mis servicios casi les da un ataque, en España aun pensamos que las cosas son muy fáciles y si  no lo son, no vale la pena ni empezarlas.
He de decir que mi análisis avanzó bastante, en aquella época no tenía este blog para canalizar mis arranques de creatividad.
Me planteé aspectos como:
·         Durabilidad.
·         Capacidad estructural.
·         Metodologías de diseño.
·         Ensayos de carga.
·         Pandeo
·         Posibilidad de trabajar a tracción.
·         Productividades.
·         Maquinaria de instalación.
·         Posibilidad de utilización en pequeños espacios.
·         Análisis económico.
·         Adecuación a normativa.
·         Y un largo Etc……
Vamos lo normal si quieres analizar un nuevo producto para un mercado tan consolidado como el de los pilotajes. La verdad es que me quedé con la idea que podía ser muy interesante la introducción de este sistema en el mercado español.
En definitiva, otra carpeta en mi armario de cosas chulas relacionadas con la cimentación, el título queen su momento le di es:
Pilotes empujados por hélices. Tal vez algún día.
Lo he aprovechado como título de este post
Por cierto, los que quieran ampliar este paseo por el mundo y ver otros tipos de cimentaciones, si no los han visto antes, no se pueden perder estos dos post. En su momento los preparé y parece que están gustando bastante:

Hinca de pilotes de madera en una aldea lejana, muy lejana.

Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
juanjo