Un primer repaso a la teoría tradicional de mecánica de suelos, suele pasar por aceptar como hipótesis básica el considerar el suelo como saturado, es decir, formado exclusivamente por terreno y agua.
            Pero la realidad suele ser muy diferente, ya que gran parte de las acciones y reacciones sobre los suelos se realizan en la zona no saturada, donde además del agua y el terreno tenemos el aire, con fenómenos tan importantes y poco considerados como la succión.

            Algo sobre la fuerza de la succión y su relación con las tensiones efectivas, ya he tratado (de forma bastante desenfadada, que me perdonen los puristas) en este blog en los post:

  • GEOTECNIA PARA TORPES: Las tensiones efectivas o como hacer una viga con granos de arroz (CAP. 1- La presentación).
  • GEOTECNIA PARA TORPES: Las tensiones efectivas o como hacer una viga con granos de arroz (CAP. 2- El nudo).
  • GEOTECNIA PARA TORPES: Las tensiones efectivas o como hacer una viga con granos de arroz (CAP. 3- El desenlace).

            Aunque no lo parezca la siguiente fotografía tiene relación con los suelos no saturados, una vez vista ésta, espero que os continúe interesando seguir leyendo, aunque sea, únicamente, para saber de donde es la foto.

La foto es de la ciudad de Shibam también conocida como “El Manhatan del desierto, ciudad ésta, declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En Shibam se ven edificios de más de 500 años con alturas cercanas a los 30 metros y edificios de hasta 8 niveles. Os adjunto un video donde apreciareis las especiales características de las construcciones de esta ciudad.
En este punto llego a la portada de este post, la cual, aunque utiliza un logo de un marca relacionada con la informática ADOBE , realmente hace referencia al material básico con el cual están construidos los edificios de Shibam, que no es otro que el adobe, es decir, una mezcla de suelo y agua, normalmente estabilizado con algún material tipo paja y, evidentemente no saturado.


No deja de ser sorprendente las posibilidades de un suelo no saturado, tales que nos pueden permitir superar la rasante del terreno y construir rascacielos, o simplemente viviendas como de las que trata el siguiente manual que os adjunto, el cual, nunca se sabe, puede que os sea de utilidad en algún momento.
Para finalizar, una reflexión:
Realmente la teoría clásica de Mecánica del Suelo es la herramienta adecuada para enfrentarnos a estos materiales, los suelos no saturados, tan absolutamente presente en nuestros problemas geotécnicos cotidianos. O simplemente es la herramienta que tenemos y por eso la utilizamos?????
Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
Juanjo