A lo largo de mi carrera profesional he llegado a la conclusión que muchos técnicos confunden los fenómenos licuefacción y sifonamiento.

Ambos fenómenos ya los he tratado en post anteriores, por cierto muy visitados.

 Por un lado la licuefacción intenté explicarla en el post Licuefacción casera o mejor, playera. Mientras que el fenómeno del sifonamiento lo traté en el post El sifonamiento visto desde las alturas .

Si no los habéis visitado, os aconsejo lo hagáis, creo que facilitan el entendimiento de ambos fenómenos.

Si os interesa ver algo sobre la diferencia os invito a que cliquéis  LEER MÁS

Una visita de ambos post ha de permitir llegar a la conclusión que el único parecido entre ambos fenómenos es su consecuencia, la anulación de las tensiones efectivas, y con ello la incapacidad del terreno para desarrollar mecanismos resistentes de corte.

Para llegar a dicha anulación de la capacidad resistente del terreno, la licuefacción se basa en un aumento puntual de las presiones de agua en los espacios intergranulares sin aumento de tensión total, mientras que el sifonamiento se basa en la aplicación de unas fuerzas de infiltración de sentido contrario a las tensiones efectivas, como he decho arriba ambos fenómenos aparecen en el momento que las tensiones efectivas se anulan.

He de decir que muchos técnicos entienden por licuefacción el fenómeno de anulación de las tensiones efectivas, por lo que el sifonamiento sería un fenómeno que conlleva licuefacción, personalmente, prefiero separar ambos fenómenos, ya que entiendo que son resultados de mecanismos diferentes.

Hay otro punto en comun, siempre son un problema, vamos como en Alien versus Predator.

Sifonamiento o licuefacción, da igual que sea, siempre será un problema.
Os pongo el trailer de la película, el cual no tiene mayor interés y os aconsejo que ni lo cliquéis, pero queda chulo acabar un post con un video de una película, por cierto, bastante peor que las primeras partes de Alien o Predator.

Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.
juanjo