En este post mostraré dos tecnologías aparentemente diferentes, pero cuyo objeto final es idéntico, realizar un muro pantalla, para ello retomo la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO, la cual, aún siendo una de las que más me gusta de este blog, por razones diversas la tenía un poco olvidada.
Para el que la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO le coja de nuevo le invito a visitar el post de presentación de la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO ( asomémonos a la vallas) nº 0 . El objetivo de esta sección es que parte de las cosas que yo pueda explicar, el seguidor de mi blog, si quiere y puede desplazarse a la obra que haré referencia, podrá ampliar su experiencia en primera persona.
Vamos allá.
Aunque la crisis ha hecho que las obras brillen por su ausencia. En Barcelona aun puede verse alguna, como las que os presento a continuación.
Ambas obras, a efectos prácticos están en la calle Sant Antonio Maria Claret de Barcelona, la primera en el cruce con la calle Honduras y la segunda en la calle Capella (pequeño pasaje paralelo a Sant Antonio Maria Claret).
Entre las dos obras hay una distancia de unos 750 metros , es decir menos de 10 minutos andando (ver plano).
He escogido las dos obras anteriores, además de por su proximidad, porque en ambas se están haciendo, a fecha de este post, muros pantalla aunque con tecnologías totalmente diferentes.
Sirva este post de respuesta al amigo Enrique Alario el cual tildó GEOJUANJO como blog de elevados vuelos, lejos de las “intrascendentes” obras de edificación (léase lo anterior con tono sarcástico).
Aprovecho la ocasión para recomendar el blog de Enrique, Barbaridades en Obras , el cual, seguro que puede aportar mucho a los profesionales de la edificación.
Vayamos a la primera obra, situada en la calle Capella.
Se trata de una obra donde están haciendo un muro pantalla perimetral para la materialización de uno o dos niveles de sótano.