En este post mostraré dos tecnologías aparentemente diferentes, pero cuyo objeto final es idéntico, realizar un muro pantalla, para ello retomo la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO, la cual, aún siendo una de las que más me gusta de este blog, por razones diversas la tenía un poco olvidada.
Para el que la  sección LA VISIÓN DEL JUBILADO le coja de nuevo le invito a visitar el post de presentación de la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO ( asomémonos a la vallas) nº 0 . El objetivo de esta sección es que parte de las cosas que yo pueda explicar, el seguidor de mi blog, si quiere y puede desplazarse a la obra que haré referencia, podrá ampliar su experiencia en primera persona.
Vamos allá.

Aunque la crisis ha hecho que las obras brillen por su ausencia. En Barcelona aun puede verse alguna, como las que os presento a continuación.
Ambas obras, a efectos prácticos están en la calle Sant Antonio Maria Claret de Barcelona, la primera en el cruce con la calle Honduras y la segunda en la calle Capella (pequeño pasaje paralelo a Sant Antonio Maria Claret).
Entre las dos obras hay una distancia de unos 750 metros, es decir menos de 10 minutos andando (ver plano).
He escogido las dos obras anteriores, además de por su proximidad, porque en ambas se están haciendo, a fecha de este post, muros pantalla aunque con tecnologías totalmente diferentes.
Sirva este post de respuesta al amigo Enrique Alario el cual tildó GEOJUANJO como blog de elevados vuelos, lejos de las “intrascendentes” obras de edificación (léase lo anterior con tono sarcástico).
Aprovecho la ocasión para recomendar el blog de Enrique, Barbaridades en Obras , el cual, seguro que puede aportar mucho a los profesionales de la edificación.
Vayamos a la primera obra, situada en la calle Capella.
Se trata de una obra donde están haciendo un muro pantalla perimetral para la materialización de uno o dos niveles de sótano.
La maquinaria utilizada es un equipo retro giratorio equipado con batilón (nunca he sabido como se escribe batilón, así que lo pongo de la forma más sencilla), tal y como podéis ver en la siguiente fotografía.
Aunque en Barcelona está muy extendido el uso del batilón desde hace décadas, me consta que en otros sitios de España su utilización es una relativa novedad para la realización de muros pantalla, aunque siempre se ha utilizado para pozos o finalizado de rebajes.
En las siguientes fotos podéis ver detalles de este elemento.

Con la limitación propia de ver la obra desde la valla (limitación intrínseca a la sección LA VISIÓN DEL JUBILADO), estimo que el espesor de la perforación que puede hacer el batilón será de 35, máximo 45 cm. y abrirá del orden de 150 cm. y estimo que no estará haciendo muros de más de 7-8 metros de profundidad.

Los anteriores espesores despiertan serias dudas sobre la posibilidad de realizar un adecuado hormigonado, aunque en la obra sí podía verse una tubería tremie, VER FOTO.

Por cierto, el tema del hormigonado en muros pantalla de espesor pequeño lo trataré en un futuro post.

También localizamos en la obra juntas, tal y como se ve en esta fotografía, donde se aprecia una junta colocada y que será extraída lateralmente cuando se perfore el siguiente módulo.
He de decir, que esta tipología de junta triangular nunca me ha gustado y de hecho me la tengo autoprohibida en obras con lodos bentoníticos o de una mínima dificultad, características éstas que no parece que se den en la obra aquí visitada.
También podemos ver los acopios de armaduras, las armaduras colocadas con sus protectores, etc… En definitiva una obra de muros pantalla.
Caminemos 750 metros y veamos la otra obra de muro pantalla, sólo que en este caso se realiza con un equipo de hidrofresa
En este caso, a la vista de las armaduras, estimo que están haciendo muros de más de 50 metros de profundidad y canto 100 o 120 cm. Es decir un muro pantalla grandote, pero no es más que eso, un muro pantalla como el anterior, con su máquina perforadora, su tubería tremie (ver que pedazo de tremie, comparado con el de la obra anterior), su acopio de armaduras, etc  etc…..

 
En definitiva dos obras de muro pantalla pero con una importante diferencia de escala.
Por cierto, de esta última obra prepararé algún post más, ya que, debido a su localización, es muy fácilmente visitable para el que le interese y a mí me pilla cerca de casa.
No puedo acabar sin pedir disculpas, al “presunto” presidente entrante y al “presunto” saliente, por la portada de este post, pero creo que reflejaba razonablemente bien, el concepto de dos cosas aparentemente diferentes, pero en el fondo iguales.
Un saludo y gracias por vuestro tiempo.
juanjo