Oficemen, la Agrupación de fabricantes de cemento de España, publica mensualmente datos estadísticos sobre el consumo de cemento por parte del mercado español. Estos datos los considero especialmente interesantes por varias razones

·         El parámetro medido se basa en un concepto muy sencillo, el consumo del cemento en Toneladas.

·         La evidente relación entre este parámetro y la actividad de la construcción.

·         Los datos se publican únicamente con un retraso del orden de un mes.

En definitiva, una perla para un adicto como yo a los datos de actividad económica en la construcción.
En lo que sigue os presentaré los datos de Oficemen de los últimos 20 años y como no podía ser de otra forma los correlacionaré con el número de arquitectos y el de ingenieros de caminos, ya sabéis, un poco de autofustigación en la línea de los siguientes post, en su día publicados como Los números de la crisis o Dos de cada tres compañerosarquitectos se tendrán que dedicar a otra cosa.

Os avanzo la conclusión final, cada vez somos menos, peor equipados y seguimos bajando

Veamos los datos


La siguiente gráfica refleja los datos de consumo de cemento en España desde el año 1988, el consumo que he puesto en el año 2011 se corresponde al anual arrastrado a Julio de 2011.

La bajada es clara aunque no deja de ser sorprendente el hecho que refleja una disminución de la actividad en el año 2011 del 60% respecto a la actividad en los años 2006 y 2007, y que el consumo de cemento es similar al que había en 1988.

Si enfrento estos datos de consumo a los datos de trabajadores activos en la construcción, llego a la siguiente gráfica.

Se puede apreciar que un valor de consumo de cemento por trabajador de 20 Tn. refleja razonablemente bien la relación entre trabajadores y consumo de cemento, también puede verse que la actual crisis ha implicado, en los últimos años, un mayor número de trabajadores por cemento consumido.

De la anterior gráfica también podemos deducir que, dado el nivel de actividad de la construcción, siguimos sobrando trabajadores, aunque parece que los últimos dos años se ha estabilizado la problemática y se tiende hacia una situación más sostenible de relación entre trabajadores y actividad.

Analizando la gráfica anterior se me ocurren varios escenarios:

·         Considerando un estancamiento a medio y largo plazo del nivel de actividad del sector de la construcción, es previsible que el mercado prescinda, a mayores de otros 250.000 trabajadores de la construcción, lo cual implica prácticamente un 15% menos respecto al número actual. El número parece duro, pero no olvidemos que el sector ha perdido en los últimos 3 años del orden de 1.250.00 trabajadores.

·         Dado el actual mínimo nivel de actividad del sector de la construcción es previsible una cierta recuperación a medio plazo (2-4 años) de forma que un incremento de actividad de un 15% haría que el nivel actual de trabajadores fuera adecuado.

Personalmente creo que el escenario previsible será un punto intermedio entre los anteriores, aunque no descarto un pequeña bajada añadida a corto plazo (1,2 años).

Todo lo anterior, aunque triste será razonablemente soportable por la profesión y más después de lo que hemos pasado en los últimos años. Veréis que la situación no es ni mucho menos así cuando nos centramos en los técnicos y enfrentamos los datos de consumo de cemento con el número actual de ingenieros de caminos y arquitectos, aquí los desfases son mucho más radicales.

En definitiva seguimos bajando y aún faltan por pasar muchas cosas.

Si alguien de vosotros quiere disponer de los datos que he utilizado en este post le adjunto los siguientes enlaces

Gracias por el tiempo que me habéis dedicado.

juanjo