
En el sector de la construcción nos aferramos a las soluciones tradicionales, bueno, la verdad es que nos aferramos a nuestras soluciones tradicionales.
Esta actitud nos condiciona frente a la aceptación de soluciones económicamente competitivas, técnicamente válidas e incluso de contrastada eficiencia.
Este es el caso de la utilización del material GEOFOAM, el cual puede verse como un material geotecnico más, tal y como argumenté en un articulo anterior ( Porexpan, un material geotécnico como cualquier otro.) , de hecho, hasta podemos ensayarlo como tal.
En lo que sigue os mostraré un ejemplo de plataforma para obra de carretera realizada en España, así como varios videos explicativos con ejemplos y metodologías constructivas.
Personalmente, cerca de casa (Barcelona y alrededores) me constan varias actuaciones donde se ha utilizado el GEOFOAM para materializar plataformas, pero siempre para usos básicamente paisajísticos.
En España únicamente me consta la utilización del GEOFOAM como material portante de una plataforma viaria en una actuación en la variante de Puerto de Santa María y Puerto Real en Cádiz, también llamada Autovía del Sur, carretera de Andalucía o A-4.
Si no puedes con él (terreno), dispárale
Marcus Vitruvius Polios ( El primer geotécnico)