La mayoría de los post que preparo para GEOJUANJO, nacen de trabajos-experiencias-encargos profesionales, digamos que los post son una pequeña huella virtual de mi día a día profesional.
Uno de los temas que me encuentro de forma recurrente es la compactación de los suelos y más concretamente las problemáticas asociadas a inadecuadas compactaciones, debido a ello, llevo varios meses intentando colgar un post relacionado con la compactación.
Hablar técnicamente sobre la compactación de suelos, me daba una especial pereza, pero tengo claro que es de vital importancia, pese a lo árido del tema. Por suerte, a través de Victor Yepes , me ha llegado esta excelente iniciativa de la Universitat Politècnica de València.
También os dejo este link a un post de GEOJUANJO referente a la compactación, pero más en profundidad
Debo decir que el visionado de los videos anteriores me ha hecho reflexionar sobre mis días de estudiante con clases dadas por profesores en instalaciones carísimas que aportaban menos valor que estos videos.
Es evidente que la formación de los nuevos técnicos debe ser objeto de reflexión por los responsables correspondientes, no olvidemos que en otros lares las cosas ya las hacen de forma “diferente”. A modo de ejemplo os dejo un video de una universidad de Bombay referente al flujo de agua a través de materiales geotécnicos.
Al igual que este video podéis encontrar cientos tratando todos y cada uno de los aspectos básicos de la geotecnia, lo digo para aquellos que tienen la tentación de pensar que en otros paises como India o China van por detrás de nosotros en ingeniería geotécnica.
Aprovecho al ocasión para poneros el siguiente link de GEOJUANJO que creo pertinente y en el que, entre otras cosas, explico las motivaciones y génesis de este blog.
Por cierto, os ha gustado la foto de la portada? , es un equipo de compactación de 1900 y potencia 8 mulas. La foto la he obtenido en esta web y aquí tenéis el link de acceso directo a la foto
Gracias por vuestro tiempo
juanjo