Todos sabemos lo que es una zapata.

Un elemento de hormigón armado, generalmente de base cuadrada y un cierto canto, que transmite las acciones de un soporte estructural a un terreno superficial cuya capacidad resistente y de deformabilidad permite garantizar que el asiento que experimentará la zapata está dentro de unos límites admisibles durante el periodo de vida considerado.

Innovar sobre las zapatas parece bastante difícil, pero si entendemos la zapata de forma más genérica, como un elemento estructural que transmite al terreno superficial las acciones de la estructura que soporta con unas deformaciones admisibles, podemos empezar a plantearnos un cambio de paradigma e innovar también aquí.

Esto es lo que hace este producto, innovar en cimentaciones superficiales.

Veamos algo más:

El producto se ha desarrollado en U.S.A, se trata de lo siguiente.
Tú encargas tus cimentaciones, las cuales te llegan en un paquete como éste. Tienen desarrollados una serie de criterios para ayudar al diseño de los elementos en función de las cargas a soportar.

Las emplazas en tu obra,
Instalas las cimentaciones mediante equipos manuales.
Colocas el edificio encima y ya lo tenemos.
Por cierto, parece ser que es tan fácil instalarlo como desinstalarlo, lo digo para aquellos que estén interesados en temas de deconstrucción, reciclaje, reutilización, huella ecológica y esas cosas. Bueno lo mejor es que veáis el siguiente video explicativo.

Para los que quieran profundizar algo más en el producto, os dejo este link de la empresa PIN FOUNDATIONS, INCS,   que lo comercializa en U.S.A. el producto le llama DIAMOND PIER

Quien dice ahora que no se puede innovar en cimentaciones??

Pues sí, hasta en las zapatas podemos innovar.

Abajo os dejo otros enlaces de GEOJUANJO con sistemas de cimentación, digamos que diferentes, los cuales espero abran mentes y despierte energías innovadoras, las cuales, en estos tiempos tanto necesitamos,

Gracias por vuestro tiempo
juanjo