Recientemente la asociación AETESS( Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo) ha publicado la memoria correspondiente al año 2011. aquí os la podréis descargar directamente:

 AETESS reúne a las principales empresas españolas relacionadas con las cimentaciones especiales y siempre le he tenido un especial cariño y la he mencionado en varios artículos de este blog ( por ejemplo aquí y aquí), de hecho durante un tiempo estuve bastante relacionado con esta asociación a través de su comité técnico.

De las memorias, poco que destacar, de todas formas os dejo las siguientes gráficas donde se ve la evolución del sector de las cimentaciones especiales para los miembros de AETESS.

No puedo resistir la tentación de comparar la gráfica superior de personal con la de la empresa BAUER, extraída de sus memorias de 2011

Invito al lector a comparar no únicamente la diferente evolución del número de empleados sino la magnitud de éstos, entonces podrá ver que BAUER en el 2011 tenía más de 5000 empleados en su división de construcción mientras que todas las empresas de AETESS juntas, las más importantes de España, apenas tenían una cuarta parte.
Lo anterior ya lo traté en el artículo de GEOJUANJO Menos lobos caperucita para aquellos que aún estén convencidos que en construcción, a nivel internacional, pocos nos pueden igualar.

Pero bueno, buscando  con ahínco alguna buena noticia para el gremio de las cimentaciones profundas, me puse a mirar las fotos que el robot CURIOSITY está realizando en Marte y que La NASA publica aquí.

La verdad es que las fotos son realmente curiosas e invito a lector a visitarlas. Yo me quedo con la siguiente foto.

En la foto se ve el rastro que ha dejado un propulsor, por lo que se aprecia el sustrato que hay bajo la capa superficial. Y que se ve??’. Pues roca, y muy superficial.
Mi experiencia me dice que en aquellos lugares donde se empieza a construir y el suelo es básicamente rocoso, no se hacen pilotes, por lo que las empresas de cimentaciones tienen poco que hacer hasta que el nivel de desarrollo pida aparcamientos, túneles, etc, y para eso seguramente falta bastante, en Marte.
En definitiva, como dice el título de ese artículo,
Malas noticias también desde Marte.
Gracias por vuestro tiempo
juanjo