Los romanos ya utilizaban la técnica de la hinca para las cimentaciones de sus construcciones, el propio Marcus Vitruvius ya mencionaba esta técnica, tal y como os expuse en Marcus Vitruvius Polios ( El primergeotécnico).
En este artículo podréis ver varios equipos antiguos de hinca de pilotes, siendo especialmente curiosos los dos videos finales donde se ven el funcionamiento de dos equipos de principios del sigloXX auténtica arqueología industrial, vamos allá.
Los romanos seguramente utilizaban equipos parecidos al que figura en la siguiente foto, utilizando como fuerza de elevación animales varios, seguramente bípedos.
Con el paso de los siglos, la técnica no cambió mucho, abajo os pongo un detalle de equipo de hinca de pilotes del siglo XVIII utilizado para la construcción del Westminster Bridge in 1738. Parece que aquí se apostaba claramente por la fuerza animal.
Hacia finales del siglo XIX principios del XX, la tecnología de la máquina de vapor fue sustituyendo a la fuerza animal, y como no podía ser de otra forma, también llegó a las máquinas de hinca de pilotes, abajo os pongo un esquema de montaje típico y una foto de un equipo.
Considerando que una las obras civiles más importantes que se realizaban en dicha época eran las líneas férreas, era cuestión de tiempo que alguien pusiese una máquina que pudiera circular por las vías como la que refleja las siguientes fotografías: