El summun del recalce de una estructura, utilizando la técnica de los micropilotes, es cuando dejas la estructura totalmente sustentada sobre los micropilotes y excavas bajo ella para crear un nuevo espacio.
Una vez completada la excavación, los micropilotes, adecuadamente arriostrados, hacen las funciones de una gran cimbra que recoge la estructura.
Abajo os pongo una foto donde se ven varios micropilotes sustentando una alineación de pilares así como una figura de un castillete de cimbra, las similitudes son evidentes.
Esta similitud nos puede llevar a la conclusión que la metodología de cálculo sería similar, pues NO, a continuación os explico el porqué. Primero os daré unas razones estructugeotécnicas y luego os contaré mis razones.
La comprobación de un castillete de cimbra soportando un pilar, pasaría por una verificación del conjunto para soportar el esfuerzo del pilar y después, una verificación de los elementos a compresión y a tracción. En estas verificaciones, el parámetro más restrictivo suele ser el pandeo de los tramos que trabajan a compresión, siendo su longitud de pandeo, la longitud entre puntos de arriostramiento.
Por ejemplo, si tenemos un castillete con tramos de 150cm, la longitud de pandeo será de 150 cm . Aquí encontramos una gran diferencia con los recalces de micropilotes que sustentan estructuras, ya que, aunque la longitud entre tramos de arriostre sea de 150 cm , la longitud de pandeo será mayor, me explico.
El proceso constructivo implicará la excavación del terreno bajo el último nivel de arriostramiento un mínimo de 150 cm (en este ejemplo), pero en esa cota no podremos considerar que hay un punto de arriostre hasta que los arriostres se hayan ejecutado, es decir, hasta que estos arriostres se hayan ejecutado, tendremos una longitud de pandeo mayor debido a que el terreno no se comporta en superficie como un punto fijo sino como parcialmente fijo.
Cada micropilote estará parcialmente embebido en el terreno, la parte enterrada (de longitud Lf) tiende a flectar como consecuencia de los esfuerzos de compresión que le transmite la parte externa (de longitud l). El terreno reacciona contra esa flexión, contrarrestando, en parte el efecto de la carga vertical, abajo os pongo esquema.
Davisson y Robinson (1965) idearon un método simplificado, que supuso que el micropilote era equivalente a una pieza prismática, empotrada de longitud Lf.La carga de pandeo se calcula, entonces, con los sistemas habituales de cálculo de estructura una vez conocida Lf. Los citados autores determinan esta profundidad por comparación con las soluciones basadas en el coeficiente de reacción lateral (definido como K para arcillas y nh para arenas), abajo os pongo esquema.
El valor de Lf puede tomarse como: