La dureza es un concepto muy relativo pero no por ello poco usado en las obras. Quién no ha oído la frase “esta roca es dura como el hormigón”. En este artículo podría hablar de resistencia a compresión simple, de…
La dureza es un concepto muy relativo pero no por ello poco usado en las obras. Quién no ha oído la frase “esta roca es dura como el hormigón”. En este artículo podría hablar de resistencia a compresión simple, de…
A finales del siglo XIX y principios del XX se construyeron muchos de los que hoy consideramos puentes emblemáticos, destacando entre ellos el puente de Brooklyn. La cimentación de estos puentes se solía resolver mediante la técnica de los Cajones…
La Revista de Obras Públicas, cada cierto tiempo nos sorprende con un “regalo” haciendo de consulta libre antiguos números, yo os he seleccionado un especial túneles recientemente liberado, es del año 2010 y si tenemos en cuenta lo poco…
El parámetro Q se utiliza para la clasificación de macizos rocosos respecto a su capacidad de estabilidad frente a excavaciones subterráneas. Realmente no es un parámetro sino un sistema de análisis, por lo que suele hacerse referencia a él como…
El RMR ( Rock Mass Rating) de Bieniawski es uno de los parámetros geomecánicos más utilizados en las metodologías empíricas para estimar las propiedades de los macizos rocosos. Desde este valor, diferentes metodologías empíricas, nos permiten llegar hasta aspectos críticos…